Proyecto de validación de una tecnología inteligente para la monitorización del suministro de pienso para una acuicultura sostenible
DEMO-BLUESMARTFEED (Proyecto de validación de una tecnología inteligente para la monitorización del suministro de pienso para una acuicultura sostenible) es un proyecto de tres años de duración (2019-2021), financiado por Comisión Europea en el marco de la convocatoria de Sustainable Blue Economy gestionada por la Agencia Ejecutiva para Pequeñas y Medianas Empresas (EASME).
El objetivo del proyecto DEMO-BLUESMARTFEED es validar la tecnología SICA (sistema inteligente para el control de la alimentación) en condiciones operativas reales, es decir, en viveros marinos, con el propósito de acelerar su entrada en el mercado un año después de la finalización del proyecto. La tecnología SICA permitirá a los piscicultores reducir significativamente el coste de producción, así como minimizar el impacto de la acuicultura en el medio marino al reducir el volumen de desechos generados por el pienso no consumido por los peces.
Los objectivos específicos del proyecto son los siguientes:
- DEMOSTRACIÓN: Verificar el correcto funcionamiento del SICA (sistema inteligente para el control de la alimentación) en entornos marinos.
- MEJORA: Mejorar la tecnología actual del SICA diseñando un producto a medida para satisfacer las necesidades de los usuarios finales.
- VALIDACIÓN: Validar el SICA con los usuarios finales más relevantes (productores de peces) en España y Grecia.
- CERTIFICACIÓN: Certificar el SICA bajo el marcado de Conformidad Europea (CE).
- INTRODUCCIÓN EN EL MERCADO: Acelerar la comercialización del SICA para su posterior venta una vez finalice el proyecto desarrollando un modelo de negocio adecuado.
El consorcio está coordinado por el Centro Tecnológico Naval y del Mar (CTN) y formado por dos socios españoles, Camar Industrial y Piscifactorías Albaladejo; y un socio griego llamado Plagton.
El papel de Piscifactorías Albaladejo es fundamental en el proyecto, ya que actuamos como usuarios finales, probando que la tecnología SICA funcione correctamente. La utilización de esta tecnología nos permitirá mejorar nuestra eficiencia productiva y con ello trabajaremos en favor de conseguir una actividad cada día más sostenible.
